ENRIQUE LLEDO

PINTOR

1923-2013

SELECCIÓN DE PRENSA

Casa Estudio Enrique Lledó
gallery/2004-aitana disipándose la niebla-mªteresa llore smallt

Enrique Lledó afirma: «Contemplar mi antología es como ver casi toda mi vida»

La Lonja de Pescado acoge desde hoy una retrospectiva de cien cuadros, algunos de tan sólo hace unos días, y 50 dibujos inéditos del veterano artista alicantino

La Verdad, 3 de diciembre de 2004

SERGIO BALSEYRO/ALICANTE

 

Una «aventura» para los comisarios de la muestra, un reconocimiento por parte del Ayuntamiento y una sorpresa para el propio pintor que contempla su mayor retrospectiva. Hoy se inaugura en La Lonja de Pescado una gran muestra antológica que recoge el trabajo de decenas de años del artista alicantino Enrique Lledó. El periodista Martín Sanz y el pintor Juan Manuel Carrasco Baeza han comisariado este proyecto que incluye un detallado libro que se presentará dentro de pocos días.

Cien cuadros y cincuenta dibujos inéditos conforman la propuesta que hoy se convierte en realidad, tras indagar en diversas instituciones públicas y privadas una colección que se suma a la del propio pintor. Enrique Lledó recordó ayer en La Lonja cómo ha trabajado durante toda su vida y cómo lo sigue haciendo, ya que un total de 15 cuadros están realizados en los últimos días en la sierra de Aitana y con los almendros como protagonistas.

«Cuando me pongo a pintar me olvido del tiempo, y a veces puedo hacer tres cuadros en un día o tardar diez años en terminar un retrato», comentó. Una mirada a la antológica permite comprobar cómo siempre ha pintado en el campo. En su última producción, «hacía cuarenta años que no pintaba almendros, y me lo pedían todos mis amigos», aseguró. Para el artista perteneciente a una generación de la que ya es uno de los pocos representantes vivos y en activo, «el campo me tiene que emocionar, sentirme un pedazo de piedra, y recibir todas las sensaciones». El pintor recordó en este rápido balance a amigos como Manolo González Santana o al propio Varela a quien conoció y entabló amistad, un artista del que muchos opinan que ha recogido abundantes influencias que él niega en todo momento.

Prolífico

Los retratos, que «nunca he cobrado, porque son amigos, conocidos y familiares», aparecen representados en la muestra. Lledó ha recuperado algunas obras antiguas que nunca había expuesto y suma las de reciente creación «para que mis amigos sepan que sigo pintando, porque no soy amigo de hacer demasiadas exposiciones».

El libro que se presentará antes de Navidad incluye una biografía «llena de sensibilidad», según Lledó, realizada por Martín Sanz tras meses de preparación. Lledó también escribe algo y las ilustraciones son 50 dibujos también redescubiertos, en vez de las fotografías clásicas de familia en este tipo de publicaciones. «En Alicante no se ha hecho ningún libro de esta categoría», afirmo orgulloso Lledó. Al contemplar su obra se siente «contento, porque es como ver casi toda mi vida». Lledó afirmó que un pintor «siempre evoluciona, aunque algunos lo hacen más rápido, cambiando de estilo». En su caso «nunca he dado un salto muy grande de un tipo a otro de pintura, aunque sí he cambiado los útiles, al pasar del pincel a la espátula». Sin acudir nunca a una escuela de pintura, Lledó lamenta que ahora en ellas «no se dibuje».

Del pintor que defiende «la cultura de Aitana, en la que están él mismo, Gabriel Miró, Varela y Óscar Esplá» también se muestran en la Lonja sus ilustraciones de los premios Gabriel Miró y Sijé, así como de revistas como Idealidad.